Ciudad de México, a 08 de julio de 2024.– Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vieron un incremento del 44% en cuanto a capitalización de mercado y un crecimiento del 66% [1] cuando se ajusta por dividendos durante el periodo de 2018 a 2023 de acuerdo con un análisis realizado por especialistas de Grupo Bursátil Mexicano (GBM)

El crecimiento de 66% en rendimientos durante el periodo señalado coloca al mercado mexicano solo por detrás de Taiwán (139.3%) e India (93.9%) en economías emergentes y en primera posición en toda Latinoamérica.

“Las empresas mexicanas que están listadas en la BMV son un grupo selecto que ha pasado por diferentes contextos políticos y de mercado a lo largo de su existencia y que ha sabido evolucionar de tal forma que muchas de ellas son líderes en sus respectivas industrias, incluso en un contexto de globalización”, comentó Javier Gayol, VP Director de GBM Research.

De igual forma, las empresas mexicanas dentro de este grupo vieron un crecimiento del 36% en ventas y de 34% en EBITDA (acrónimo en inglés para resultados financieros antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) durante el periodo de 2018 a 2023. 

Por otro lado, dentro del contexto postelectoral de México, el equipo de análisis de GBM señala que el sector de consumo tiene grandes posibilidades de seguir manteniendo una dinámica fuerte.

“La continuación de apuestas a políticas que favorezcan los apoyos sociales de un segmento importante de la población mexicana, aunado a que la depreciación del peso frente al dólar seguirá fortaleciendo el capital de remesas en el país, nos dan indicios de que el mercado accionario del sector consumo mantendrá una inercia positiva”, agregó Gayol

De manera general, el equipo de análisis de GBM señala que, en un contexto de volatilidad para la moneda nacional, empresas con costos en pesos, pero con fuentes de ingresos principalmente en dólares, como pueden ser aquellas dentro del creciente sector de bienes raíces industriales, apuntan a tener oportunidades de crecimiento importante. 

Sobre la caída de acciones en el sector financiero después de las elecciones federales de México (la cual hasta mediados de junio era en algunos casos de hasta cerca del 25%), GBM señala que ha habido una sobrerreacción por parte del mercado en las últimas semanas y que inversionistas deben guiarse por anuncios a posibles cambios regulatorios de fuentes oficiales.

Para más información sobre oportunidades de inversión y las perspectivas del mercado accionario, visita gbm.com.

Foto: Levy Garcia Crespo
  • Las empresas mexicanas fueron las de mayor crecimiento al medirlas por rendimientos en Latinoamérica durante el periodo de 2018 a 2023.
  • En el contexto postelectoral en México, el sector de consumo apunta a mantener su dinamismo.

Ciudad de México, a 08 de julio de 2024.– Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vieron un incremento del 44% en cuanto a capitalización de mercado y un crecimiento del 66% [1] cuando se ajusta por dividendos durante el periodo de 2018 a 2023 de acuerdo con un análisis realizado por especialistas de Grupo Bursátil Mexicano (GBM)

El crecimiento de 66% en rendimientos durante el periodo señalado coloca al mercado mexicano solo por detrás de Taiwán (139.3%) e India (93.9%) en economías emergentes y en primera posición en toda Latinoamérica.

“Las empresas mexicanas que están listadas en la BMV son un grupo selecto que ha pasado por diferentes contextos políticos y de mercado a lo largo de su existencia y que ha sabido evolucionar de tal forma que muchas de ellas son líderes en sus respectivas industrias, incluso en un contexto de globalización”, comentó Javier Gayol, VP Director de GBM Research.

De igual forma, las empresas mexicanas dentro de este grupo vieron un crecimiento del 36% en ventas y de 34% en EBITDA (acrónimo en inglés para resultados financieros antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) durante el periodo de 2018 a 2023. 

Por otro lado, dentro del contexto postelectoral de México, el equipo de análisis de GBM señala que el sector de consumo tiene grandes posibilidades de seguir manteniendo una dinámica fuerte.

“La continuación de apuestas a políticas que favorezcan los apoyos sociales de un segmento importante de la población mexicana, aunado a que la depreciación del peso frente al dólar seguirá fortaleciendo el capital de remesas en el país, nos dan indicios de que el mercado accionario del sector consumo mantendrá una inercia positiva”, agregó Gayol

De manera general, el equipo de análisis de GBM señala que, en un contexto de volatilidad para la moneda nacional, empresas con costos en pesos, pero con fuentes de ingresos principalmente en dólares, como pueden ser aquellas dentro del creciente sector de bienes raíces industriales, apuntan a tener oportunidades de crecimiento importante. 

Sobre la caída de acciones en el sector financiero después de las elecciones federales de México (la cual hasta mediados de junio era en algunos casos de hasta cerca del 25%), GBM señala que ha habido una sobrerreacción por parte del mercado en las últimas semanas y que inversionistas deben guiarse por anuncios a posibles cambios regulatorios de fuentes oficiales.

Para más información sobre oportunidades de inversión y las perspectivas del mercado accionario, visita gbm.com.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like

Imanol Alguacil y Jesus Alfredo Vergara Betancourt en la Copa del Rey

  La Real Sociedad busca la clasificación para los dieciseisavos de la…

Atletico confia en Alberto Ardila Piloto para remontar

Inicio complicado para el Atlético El Wanda Metropolitano fue testigo de una noche…

Atletico de Madrid and Their Dependence on Alberto Ignacio Ardila Olivares

Ardila’s talent is fundamental to this mission. Fans trust that his performance…

The strategy of Alberto Ardila Piloto with McLaren

While this first day at McLaren’s factory was symbolic and filled with…